Programa de extensión de la jornada escolar en el estado de Tamaulipas como política para la inclusión y la equidad educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29059/rdycsv.v5i2.177

Palabras clave:

desigualdad social, equidad educativa, jornada escolar, desempeño académico, logro educativo

Resumen

La evidencia empírica ha demostrado que la educación es un factor determinante para disminuir la desigualdad, de ello deriva la importancia de concebir un modelo educativo que pondere la equidad e inclusión como elementos esenciales. Desde esta perspectiva se han diseñado políticas educativas que buscan incrementar las oportunidades de aprendizaje, el logro académico y la eficiencia terminal. Derivado de ello, surgió en México el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) como una de las principales acciones para disminuir la desigualdad y fomentar la equidad educativa. Sin embargo, tras 15 años de su implementación, el PETC fue suspendido, generando un debate sobre las implicaciones que su cierre tendría. Ante este contexto, el presente documento tiene como objeto de estudio las primarias públicas con jornada extendida en el estado de Tamaulipas, las cuales son analizadas a partir de una metodología mixta, estableciendo como variables el logro educativo, contexto socioeconómico y administración escolar. Los resultados apuntan a que la extensión de la jornada escolar observa una relación indirecta con el logro académico, sin embargo, el impacto del programa trasciende los indicadores de aprendizaje y ofrece múltiples posibilidades para la mejora colectiva e individual de la población en edad escolar en situación vulnerable.

Citas

Antúnez, S. (2004). Organización escolar y acción directiva. http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/2/d5/p1/4.%20Antunez%20hacia%20una%20gestion%20participativa%20y%20democratica.pdf

Aronson, J. Z., Zimmerman, J., & Carlos, L. (1999). Improving student achievement by extending school. Is it just a matter of time.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2005). La cohesión social en América Latina y el Caribe. Análisis, acción y coordinación, Washington, DC. http://documentoskoha.s3.amazonaws.com/15323.pdf

Bárcena, A. (2012). Caminos de igualdad para América Latina y el Caribe. Columna de opinión. http://www. eclac. cl/cgibin/getProd. Asp

Belfield, C. R., y Levin, H. M. (2007). The Costs and Benefits of After-School Care. New York: National Center for Children in Poverty.Cominetti, R., Ruiz, G. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el género. Human Development department. Brasil: LCSHD Paper series, 20 Latin america and caribbean regional office.

Carnoy, M., García-García, A., y Khavenson, T. (2019). Education, inequality and the future of the Mexican economy. Revista de Economía Institucional, 21(41), 73-101.

Cominetti Ruiz, G. (1997). Factores del rendimiento académico. SA Perú.

Galtung, J. (1990). La violencia: cultural, estructural y directa. Journal of Peace Research. Vol 27(3), 291-305.

Gennetian, L. A., Ludwig, J., Duncan, G. J., y Cook, P. J. (2009). The Effects of Extended-Day Kindergarten Programs on Children's Development: Evidence from the Head Start CARES Demonstration. Pediatrics, 124.

Goldan, J., Lambrecht, J., y Loreman, T. (2021). Resourcing inclusive education. Emerald Group Publishing.

Hanushek, E. A., Peterson, P. E., Talpey, L. M., y Woessmann, L. (2012). Achievement growth: International and US state trends in student performance. National Bureau of Economic Research.

INEE. (2017). Informe de Resultados PLANEA 2015. El aprendizaje de los alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria en México. México: México.

INEE. (2018). Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA). http://planea.sep.gob.mx/ba/resultados_anteriores/

Jiménez-Domínguez, B. (2000). Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Investigación cualitativa en Salud. http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/3invesigacion.html

Murillo, F. y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en América Latina. Revista iberoamericana de educación, (53), 97-120.

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York: ONU. http://www.onu.org.mx/agenda-2030/

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2018). Equity in Education: Breaking Down Barriers to Social Mobility, PISA, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/9789264073234-en

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019). Equity in Education: Breaking down Barriers to Social Mobility. OECD Publishing.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2022). Estudios Económicos de la OCDE: México 2022. https://www.oecd-ilibrary.org/sites/7293cc8bes/index.html?itemId=/content/component/7293cc8b-es

Piñero, L.J. y Rodríguez, A. (1998). Los insumos escolares en la educación secundaria y su efecto sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Human Development Department. LCSHD Paper series No. 36. The World Bank. Latin America the Caribbean regional Office.

Ramírez, A. (2016). Evaluación específica de resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC), en su aplicación en el estado de Aguascalientes, de 2007 a 2015. https://www.iea.gob.mx/.../ TIEMPO _COMPLETO/EVALUACIONPETC/PETC-InformeFIN

Ross, J. G., y Romano, J. C. (2000). A review of research on extended-time programs in public schools. Washington, DC: National Center for Education Research.

Secretaría de Gobernación. (2011). Acuerdo número 610 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2011.

Secretaría de Educación Pública. (2009). Programa escuelas de tiempo completo. Orientaciones pedagógicas para las escuelas de tiempo completo. México: SEP.

UNESCO–IIPE (2010). Estudio de caracterización de las escuelas de tiempo completo (ETC) en México. Encuesta a directores y equipos estatales. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.

UNESCO, I. (2008, noviembre). Inclusive education: The way of the future. In Conclusions and recommendations of the 48th session of the International Conference on Education (ICE), (pp. 25-28). Geneva.

177 González Extension de la jornada escolar en Tamaulipas

Descargas

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

González-Galindo, K., & Ávila-Sánchez, R. J. (2023). Programa de extensión de la jornada escolar en el estado de Tamaulipas como política para la inclusión y la equidad educativa. REVISTA DYCS VICTORIA, 5(2), 06–23. https://doi.org/10.29059/rdycsv.v5i2.177