Esquema de una política pública en cultura de paz basado en las propuestas de Johan Galtung: reconstrucción, reconciliación y resolución de conflictos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29059/rdycsv.v7i2.217

Palabras clave:

Convivencia humana, valores universales, actuaciones institucionales, conflictividad

Resumen

Esta investigación, como resultado de una revisión documental con enfoque cualitativo, propone un esquema de política pública en cultura de paz, basado en las 3R propuestas por Johan Galtung: reconstrucción, reconciliación y resolución de conflictos. Estas dimensiones no solo representan una oportunidad para reivindicar la trascendencia humana hacia un futuro posible, sino también para edificar un mundo en el que el desempeño autónomo, el ejercicio de las libertades y el reconocimiento recíproco se constituyan como vértices fundamentales para consolidar el potencial inherente a cada individuo. Los resultados evidencian que la construcción de los fundamentos de una cultura de paz requiere, para su implementación una actitud comprometida con principios éticos que permitan la  compatibilidad entre distintas posturas, cosmovisiones e identidades presentes en cualquier contexto. Esto implica, desde el ámbito institucional, la formulación de políticas públicas orientadas a la justicia social inclusiva y al reconocimiento del derecho humano a vivir en paz, en armonía y con responsabilidad ciudadana, con el fin de superar los círculos viciosos. En conclusión, la vida en comunidad y dentro del marco del pacifismo funcional, representa una oportunidad para garantizar una trascendencia humana digna, plena y sostenible, así como para construir un mundo posible.

Citas

Aarón, A., Milicic, N., Sánchez, M y Subercaseaux, J. (2017). Construyendo juntos: claves para la convivencia escolar. Agencia de Calidad de la Educación.

Arango, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Ediciones Panamá Viejo.

Barragán, F., Maćkowicz, J., Szarota, Z y Pérez, D. (2020). Educación para la paz, la equidad los valores. Ediciones Octaedro.

Battistessa, D. (2018). Johan Galtung y el método transcend: experiencias y prácticas de resolución de conflictos con métodos pacíficos en América Latina. Cuaderno Jurídico y Político, 4(2), 60-72. https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v4i12.11120 DOI: https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v4i12.11120

Calderón, P. (2009). Teoría del conflicto de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos, 2 (2), 60-81. https://revistaseug.urg.es/index.php/revpaz/article/view/432/477

Cely-Fuentes, D. (2021). Teoría de la resolución de conflictos de Johan Galtung para la implementación de la Cátedra de la Paz. Revista Tecnología-Educativa 2.0, 11 (2), 48-56. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.252 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.251

Cortina, A. (2021). Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia. Paidós.

Diez, J. (2024). In Memoriam Johan Galtung (1930-2024). Revista Española de Ciencias Sociológicas, 187, 3-6. https://doi.org/10.5477/cis/reis.187.3-6 DOI: https://doi.org/10.5477/cis/reis.187.3-6

Fisas-Armengol, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria.

Galtung, J. (s/f). Violencia, conflictos y su impacto. Sobre los efectos invisibles e invisibles de la violencia. https://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/081020.pdf

Galtung, J. (1984). ¡Hay alternativas! 4 caminos hacia la paz y la seguridad. Tecnos.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Red Gernika.

Galtung, J. (2003a) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Gernika Gogoratuz.

Galtung, J. (2003b), Violencia Cultural. Guernika-Lumo, Gernika Gogoratuz.

Galtung, J. (2003c) Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. Transcend – Quimera.

Galtung, J. (2009). Paz por medios pacíficos: paz y conflictos, desarrollo y civilización. Gernika Gogoratuz y Working Papers Munduam Paz y Desarrollo.

García, V. (2000). Johan Galtung. La transformación de los conflictos en medios pacíficos. Cuadernos de Estrategia, 111, 2009, 125-159 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5995158

Morales, J. (2024a). Derechos humanos, cultura de paz y educación en ciudadanía global: triada de una política pública garante de la convivencia humana. Revista DYCS VICTORIA, 6(2), 38-52. https://doi.org/10.29059/rdycsv.v6i2.207 DOI: https://doi.org/10.29059/rdycsv.v6i2.207

Morales, J. (2024b). Una política pública sobre cultura de paz, pluralismo y libertad positiva basada en Johan Galtung e Isaiah Berlin. Ius Comitiãlis, 7 (14), 158-181. DOI: https://doi.org/10.36677/ic.v7i14.24585

Sandoval, B. (2023). Teoría de la paz de Johan Galtung en la educación. Revista de Investigación y Praxis en Cs Sociales, 2 (3), 171-176. https://doi.org/10.24054/ripcs.v2i3.2392

Salinas, B. (2023). Educación para la paz desde Galtung. Análisis, 55 (102), 1-27. https://doi.org/10.15332/21459169.7634 DOI: https://doi.org/10.15332/21459169.7634

Tancara, C. (1993). La investigación documental. Temas sociales, (17), 91-106. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S00040-29151993000100008

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Morales-Carrero, J. A. (2025). Esquema de una política pública en cultura de paz basado en las propuestas de Johan Galtung: reconstrucción, reconciliación y resolución de conflictos . REVISTA DYCS VICTORIA, 7(2), 34–49. https://doi.org/10.29059/rdycsv.v7i2.217
Recibido 2025-01-01
Aceptado 2025-05-26
Publicado 2025-06-30

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.