Collective actions as a protective mechanism of the right to a healthy environment in Mexico
DOI:
https://doi.org/10.29059/rdycsv.v6i2.186Keywords:
Human right to the environment, legitimate interest, collective actions, protection trialAbstract
The general objective of this research is to analyze the protective scope of collective actions and their procedural legitimacy through the legitimate interest to protect the environment as an indispensable good for human life, and thus establish the protective scope of these actions to populations that become vulnerable to public and private powers. Thus, based on the qualitative method and case analysis, the schemes that serve to know the real scope of the constitutional reforms in relation to the environment are determined, but, above all, to determine the challenges that still represent gaps within the legal framework. As a result of this research, progress is made in the procedural and legal understanding of the right to the environment as a vital space for the development of human beings and future generations.
References
Brito, R. (2015). Control jurisdiccional y protección de los derechos humanos en México. CNDH.
Cámara de Diputados (1999, 28 de junio). DECRETO por el que se declara la adición de un párrafo quinto al artículo 4o. Constitucional y se reforma el párrafo primero del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4950695&fecha=28/06/1999#gsc.tab=0
Cámara de Senadores. (2010, 29 de julio). DECRETO por el que se adiciona un párrafo tercero y se recorre el orden de los párrafos subsecuentes del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5153572&fecha=29/07/2010#gsc.tab=0
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe: hacia el logo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/43301-acceso-la-informacion-la-participacion-la-justicia-asuntos-ambientales-america
Cornelio, E. y Morales, S. M. (2018). Derecho de acceso a la justicia en México. En Islas, A. Derechos humanos y globalización. Editorial Flores.
Cossío, J. R. y Montes, R. (2012). Retos de la PROFEPA frente a la legislación en materia de acciones colectivas. En Carmona, M. (Coord.), 20 años de justicia ambiental en México. Un homenaje a la creación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. UNAM, PROFEPA, SEMARNAR.
Ferrer, E. (2003). Juicio de amparo e interés legítimo; la tutela de los derechos difusos y colectivos. Porrúa.
Fix, H. y Martínez, J. (2018). Derechos Humanos. Cien años de evolución de los derechos en la Constitución mexicana. Fondo de Cultura Económica.
Islas, A. y Argáez, J. (2018). Efectos de la globalización en los migrantes de la frontera sur en México. En Islas, A. Derechos humanos y globalización. Flores editor y distribuidor.
Marchisio, S. (2009). Derecho al desarrollo. En Flores, M. (Ed), Diccionario básico de derechos humanos: cultura de los derechos en la era de la globalización. Flacso México.
Piña, J. A. (2018). El constitucionalismo en Tabasco (1919-2015). Tirant lo blanch.
Pleno de Circuito. (2020). Interés legítimo en el juicio de amparo en materia ambiental. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/gaceta/documentos/tomos/2020-11/2_79_OCT.pdf
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2017). Derecho humano a un medio ambiente sano. Su contenido. Semanario Judicial de la Federación. https://sjf.scjn.gob.mx/SJFHome/home
Primera Sala Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2018). Derecho humano a un medio ambiente sano. Su dimensión colectiva y tutela efectiva. Semanario Judicial de la Federación. https://www.poderjudicialchiapas.gob.mx/archivos/manager/a41atesis-aislada-constitucional-85.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2013). Derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar. Aspectos en que se desarrolla. Semanario Judicial de la Federación. https://sjf.scjn.gob.mx/SJFHome/home
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2018). Derecho humano a un medio ambiente sano. Su núcleo esencial. Semanario Judicial de la Federación. https://sjf.scjn.gob.mx/SJFHome/home
Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito (2018). Medio ambiente sano. Su relación con el desarrollo sustentable y otros derechos fundamentales que intervienen en su protección. Semanario Judicial de la Federación. https://sjf.scjn.gob.mx/SJFHome/home
Tribunales Colegiados de Circuito. (2012). Medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar. Su relación con otros derechos fundamentales y principios constitucionales que intervienen en su protección. Semanario Judicial de la Federación. https://sjf.scjn.gob.mx/SJFHome/home
Tribunales Colegiados de Circuito. (2023). Derecho a un medio ambiente sano. Es un derecho transversal que debe ser protegido por todas las autoridades en las distintas materias, incluida la civil. Semanario judicial de la Federación. https://sjf.scjn.gob.mx/SJFHome/home

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Universidad Autónoma de Tamaulipas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Accepted 2024-05-24
Published 2024-06-28