La nacionalidad
Su evolución legislativa en la constitución de 1917
DOI:
https://doi.org/10.29059/rdycsv.v1i1.16Palabras clave:
Nacionalidad, Originaria, Derivada, Evolución, Perdida, ExtranjeroResumen
El centenario de la promulgación de nuestra actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos propicia, a manera de celebración, analizar, difundir, con una mirada retrospectiva, el transitar legislativo de algunos de sus artículos que han ido reformándose para armonizar con las épocas y los intereses de los mexicanos. La nacionalidad, considerada como un vínculo que une al individuo con el Estado, es una institución inherente a la población, elemento imprescindible de este. En este artículo analizamos, algunos antecedentes históricos, y como se adquiere la nacionalidad mexicana o como se pierde desde el mandato constitucional, en el andamiaje de los artículos relativos y la evolución de los mismos desde su origen en la obra magna del constituyente de Querétaro.
