New citizen participation mechanisms that support governance in Mexico
DOI:
https://doi.org/10.29059/rdycsv.v3i1.71Keywords:
Citizen participation, governanc, democracy, participatory budget, open councilAbstract
Citizen participation allows the organization of citizens based on a common need and that they come together to facilitate the achievement of their objectives. In Mexico, progress has been made in favoring innovative mechanisms through which citizens can participate. This article presents 3 cases of participation mechanisms established by local governments: The online participatory budget implemented in San Pedro Garza García, in Nuevo León; secondly, the Community Neighborhood Improvement Program (PCMB) of the government of Mexico City and finally, the Open Town Hall held in the Xalapa city hall. It is considered relevant to highlight and disseminate these programs to encourage other cities to replicate them and move towards a consolidated participatory democracy.
References
Aguilar, L. F. (2014). La Nueva Gobernanza Pública. La Gobernanza de los Asuntos Públicos. Turabo: Centro de Gobernanza Pública y Corporativa.
Aigneren, M. (1999). Análisis de contenido. Una introducción. Centro de Estudios de Opinión.
Aragón, M. (2007). IX. DERECHO DE SUFRAGIO: PRINCIPIO Y FUNCIÓN. International IDEA.
Ayuntamiento de Xalapa. (15 de 3 de 2021). Ayuntamiento de Xalapa. Obtenido de Ayuntamiento de Xalapa: https://ayuntamiento.xalapa.gob.mx/home/-/blogs/el-cabildo-de-xalapa-abierto-a-la-ciudadania/maximi-zed
Cabildo del Ayuntamiento de Xalapa. (22 de Octubre de 2005). Reglamento de Ciudad Abierta para el Municipio de Xalapa. Reglamento de Ciudad Abierta para el Municipio de Xalapa. Xalapa, Veracruz, México.
Castro, L. C. (2021). Gobierno Abierto municipal, la experiencia de Xalapa. Enfoques Jurídicos, 35-48.
Flores, D. (16 de Junio de 2020). Ciudadanos podrán participar en Sesiones de Cabildo Abiertas. Diario de Xalapa.
Font, J. (2004). Participación ciudadana y decisiones públicas: conceptos, experiencias y metodologías. Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local, 23-42.
Gobierno Municipal de San Pedro Garza García. (2019). Decide San Pedro. Guía de Presupuesto Participativo 2019. San Pedro Garza García, Nuevo León, México.
Goldfrank, B. (2006). Los procesos de “Presupuesto Participativo” en América Latina: Éxito, Fracaso y Cambio. Revista de Ciencia Política.
Guillén, A., Badii, M. H., Blanco, M., y Sáenz, K. (2008). La participación ciudadana en el contexto de desarrollo. InnOvaciOnes de NegOciOs, 131-146.
Guillén, A., Sáenz, K., Badii , M. H., & Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Daena:International Journal of Good Conscience, 179-193.
Herrera, C. G. (Diciembre de 2020). Los efectos del uso de tecnología y rediseño de procesos de deliberación pública en la participación ciudadana. Monterrey, Nuevo León, México: ITESM.
Martinez, A. C. (2005). La gobernanza hoy - 10 Textos de referencia. Catalunya,España: Institut Internacional de Governavilitat de Catalunya.
Medina, Y. H. (2016). Nuevas formas de participación ciudadana. Revista Pluralidad y Consenso. Revista Pluralidad y Consenso.
Mendieta, E. (21 de Abril de 2020). Milenio. Obtenido de Entre inconformes, San Pedro redirecciona 100 mdp para coronavirus: https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/sociedad/coronavirus-leon-san-pe-dro-redirecciona-100-mdp-covid-19
Orozco Martínez, Y. (Julio de 2014). Espacio público, ciudadaanía y sociedad civil. Espacio público, ciudadanía y sociedad civil. Cuajimalpa, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Peraza, A. (2005). Democracia participativa y derechos humanos. Revista Aportes Andinos, 1-8.
Pérez, S. (1999). Gobierno y Participación Ciudadana . En Quórum, 178.
Rodríguez, R. A., Sáenz, K. A., y Arango, X. A. (2013). Presupuestos Participativos como herramienta de consolidación democrática.
Sala, J. F. (2014). Una contribución de internet contra el déficit democrático. Prerrogativas, riesgos, límites y alcances del presupuesto participativo electrónico. Revista internacional de pensamiento político, 249-265.
Sánchez, M. Á. (2009). La participación ciudadana en la esfera de lo público. Espacios Públicos, 85-102.
San Pedro Garza García. (21 de 04 de 2020). Aprueban destinar 100 mdp para contingencia por Covid-19.Obtenido de https://www.sanpedro.gob.mx/Prensa/Detail_Noticia.asp?folio=104916
Velasco, G., y Hernández, E. (2012). El presupuesto participativo en los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara, México. CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública.
Villarreal Martínez, M. T. (2009). Participación ciudadana y políticas públicas. Participación ciudadana y políticas públicas. Monterrey, Nuevo León, México: Eduardo Guerra, Décimo Certamen de Ensayo Político.
Ziccardi, A. (2012). Espacio público y participación ciudadana: El caso del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México. Gestión y política pública.

Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.